martes, 20 de julio de 2010



TACNA - CIUDAD HEROICA
Es dificil precisar cuando se establecieron los primeros pobladores en al apacible y soleado valle del Caplina, pero para los historiadores es evidente su origen aimara, y que alli ya habia una comunidad laboriosa y organizada cuando aparecieron las primeras oleadas quechuas en plan de conquista.
Ubicada a 562 msnm, Tacna es hoy una prospera ciudad moderna, poseedora de un excelente clima templado, benigno y acogedor. Durante los meses de invierno se observan densas neblinas al amanecer, denominadas "camanchacas", y fuertes vientos de direccion suroeste.
Tacna fue declarada "Heroica Ciudad" por el Congreso Constituyente el 21 de mayo de 1821, "por sus servicios distinguidos a la causa de la independencia, que han recomendado su patriotismo de un modo singular".
La poblacion tacneña se mostro tambien indoblegable ante la ocupacion chilena durante y despues de la guerra del Pacifico y regreso al seno de la patria tras medio siglo de duro y heroico cautiverio.
Unida por un buen sistema de caminos a Ilo, Moquegua y Arica, Tacna tiene ademas un activo intercambio comercial con Puno e Ilave, capital de la provincia del Collao, ciudades a las que provee de frutas, licores y vinos, para recibir a cambio los productos de la sierra.
No hay turista que estando en Tacna no visite la ciudad de Arica - que pertenecio al Perú -, dada su cercania (a solo 56 km), y las facilidades de transporte existentes. Arica se encuentra al pie del historico morro, escenario de la batalla del mismo nombre, en cuya cumbre los chilenos han levantado un museo de sitio sobre los restos de las originales fortificaciones peruanas; en el se conservan antiguos cañones, restos de armas, uniformes, banderas, etc.
Pero indudablemente, lo que congrega el mayor numero de visitantes en esta ciudad es el activo comercio que alimenta a los conocidos mercadillos tacneños de "Bolognesi", "28 de Julio", "Tupac Amaru" y "Polvos Rosados", donde se pueden conseguir a precios ventajosos toda clase de articulos y artefactos. Por esta razon se hallan constantemente abarrotados de compradores provenientes de Lima y otras ciudades.
GASTRONOMÍA
Dentro de los platos típicos del departamento destacan:
Choclo con queso: maíz tierno sancochado acompañado de queso fresco con ají.
Chicharrón de chancho con maíz tostado: carne de cerdo frita acompañada de maíz tostado.
Patasca o caldo de mondongo: sopa de menudencias con maíz y hierbabuena.
Picante a la tacneña: guiso de menudencia, charqui o carne salada y papas con orégano.
Cuy chactado: cuy frito en sartén debajo de una piedra plana y pesada.
Pastel de choclo: hecho con maíz fresco, puede ser salado, relleno con guiso de chancho o dulce con pasas.
Además se pueden encontrar una gran variedad de productos tradicionales como: queso mantecoso, quesillo o queso fresco sin sal que se sirve con miel, jamón, mantequilla, miel de abeja, manjarblanco o dulce de leche y diversidad de frutas como el capulí, membrillo, lúcuma, granadilla, chirimoya, guayaba, tuna, entre otras.
Además se ofrecen bebidas tradicionales como: el vino de chacra, el Tacna Sour y los macerados de damasco, frutilla y tumbo.
CALENDARIO TURÍSTICO - FESTIVIDADES
Homenaje a los Defensores del Alto de la Alianza (Mayo) Se realiza un desfile y diversos actos cívicos en el Campo del Alto de la Alianza.
Noche de San Juan y Caravana al Valle Viejo (Junio) Ritual milenario en el que se realiza el pago a la Pachamama y se incluyen representaciones artísticas y culturales.
FERITAC (24 al 31 de agosto) Provincia de Tacna, distrito de Tacna Se lleva a cabo en el Parque Perú. Es una feria comercial en donde se exponen los principales productos agropecuarios, artesanales e industriales.
Reincorporación de Tacna al Perú (28 de Agosto) Provincia de Tacna, distrito de Tarata Desfile cívico y paseo de la Bandera en la ciudad de Tacna en conmemoración de la reincorporación de la ciudad de Tacna al Perú.
Festividad del Señor de Locumba (14 de septiembre) Provincia de Locumba, distrito de Jorge Basadre Celebración religiosa a la que concurren devotos del país y del extranjero.
http://www.munitacna.gob.pe/mpt07/index.php

No hay comentarios:

Publicar un comentario